top of page

Preparando a tu perro para San Juan: guía práctica para afrontar la pirotecnia

  • Foto del escritor: Dog Training
    Dog Training
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Noche de San Juan

Para nosotros, San Juan es fiesta.Para muchos perros, es una noche de puro terror.

Se acerca el verano y, con él, una de las festividades más esperadas en nuestra zona: la verbena de San Juan. Fuegos artificiales, petardos, hogueras… todo esto que nos emociona puede convertirse en una pesadilla para muchos perros.


En este blog te ofrecemos una guía práctica para preparar a tu perro ante los petardos y el ruido de San Juan, desde la educación canina y el trabajo emocional. Un enfoque sencillo de aplicar en casa y, sobre todo, pensado para proteger su bienestar.



🎇 ¿Por qué San Juan es tan difícil para muchos perros?


Los perros tienen un oído mucho más sensible que el nuestro. Son capaces de percibir sonidos más agudos y a mayor distancia, lo que los vuelve especialmente vulnerables a los ruidos intensos y repentinos, como los petardos.

No hablamos solo de sustos: muchos perros entran en verdadero pánico. Temblores, jadeos, intentos de fuga, ladridos excesivos, esconderse o incluso romper objetos. Y si no se trabaja correctamente, ese miedo puede derivar en fobias crónicas.



🛠️ Antes de San Juan: prevención y entrenamiento emocional


No podemos evitar que haya ruido en San Juan, pero sí podemos modificar la respuesta emocional del perro a través de herramientas como la desensibilización y el contracondicionamiento.

Estas técnicas están respaldadas por la etología y el trabajo profesional en modificación de conducta canina. Aquí te dejamos tres ejercicios básicos que puedes trabajar en casa, unas semanas antes de la verbena:


1. Exposición gradual a ruidos (con control total)


Reproduce sonidos de petardos (puedes encontrarlos en YouTube o Spotify) a volumen muy bajo mientras estás con tu perro en casa. El objetivo es que oiga el ruido sin asustarse.

Si muestra signos de incomodidad, baja el volumen o interrumpe la sesión. Lo más importante es que el sonido nunca lo sobrepase.


2. Asociación positiva: ruido = cosas buenas


Mientras suenan los audios, haz cosas que le encanten a tu perro:

  • Juegos de olfato (tipo "busca")

  • Sesiones de caricias y cepillado

  • Kongs o mordedores naturales

  • Juego compartido con pelota o cuerda

Así, poco a poco, aprenderá que cuando suenan ruidos… pasan cosas buenas.


3. Crear un refugio seguro en casa


Durante los días previos, prepara una zona tranquila donde tu perro se sienta cómodo y protegido:

Un perro durmiendo
  • Una cama mullida o un transportín cubierto con una sábana (tipo cueva)

  • Juguetes de masticación y mantas con su olor

  • Actividades relajantes como mordisquear o buscar premios


Ese lugar se convertirá en su refugio emocional cuando llegue el momento de los petardos reales.




🎆 Día de la verbena: ¿cómo actuar?


Llega el gran día. Aquí tienes algunas recomendaciones para que tu perro lo lleve mejor:


🕒 Rutina previa al anochecer


  • Haz un paseo largo y relajado por la mañana o al mediodía.

  • Añade juegos mentales como “busca” o ejercicios de obediencia básica.

  • Evita sacarlo por la tarde-noche: es probable que ya empiecen los primeros petardos.


🏠 Durante los fuegos: en casa y a salvo


  • Cierra ventanas y persianas para reducir el ruido y la luz.

  • Pon música relajante o ruido blanco como fondo.

  • Quédate con él, pero sin forzarlo. Tu actitud calmada es su mejor guía.

  • Deja su refugio accesible. Si prefiere esconderse, déjalo.

  • Usa juguetes de masticación para mantenerlo ocupado (kongs, snacks naturales…).


Evita estas situaciones


  • No lo saques a la calle durante la noche, salvo urgencia.

  • No lo obligues a estar contigo ni lo encierres donde no quiere.

  • No lo ignores si busca consuelo (ni lo agobies si quiere estar solo).

  • Nunca castigues su comportamiento si está asustado.



📉 ¿Y si tu perro ya tiene una fobia intensa?


Un perro con miedo escondido debajo de la mesa

En esos casos, es importante actuar con ayuda profesional. Un educador canino podrá evaluar el nivel de miedo y diseñar un plan adaptado a tu perro.

Cada caso es único. A veces se necesita más tiempo, o incluso apoyo veterinario, pero con un enfoque adecuado, siempre se puede mejorar.




💬 Nuestra visión como educadores


Sabemos lo duro que es ver a tu perro sufrir con los petardos. Pero también sabemos que con trabajo previo y paciencia, es posible ayudarlo a vivir esta fiesta con más calma.

Prevenir es mucho mejor que tener que reaccionar cuando ya es tarde. San Juan no tiene que ser un trauma cada año.



📞 ¿Tu perro lo pasa mal con los petardos? Podemos ayudarte.


En Dogtraining trabajamos con perros sensibles al ruido y con miedo a la pirotecnia. Podemos ayudarte con un plan personalizado, adaptado a vuestro ritmo.

Contáctanos sin compromiso y empieza hoy a prepararte.

Comments


  • Instagram

©2024 por Dog Training. Creada con Wix.com

bottom of page